
El Psicodrama Transpersonal
El Psicodrama Transpersonal (PT) es el método matriz de donde surgen los 21 métodos adicionales. Juan Padilla es el creador del PT (2001, 2005, 2006, 2008, 2022a; Padilla y equipo A-IPT (2022a y 2022b). Padilla reorientó el psicodrama de Moreno a una visión transpersonal, además de que incorporó sus técnicas y otras generadas por él. Es un método de la “Cuarta fuerza” (Maslow) que tiene dos componentes, uno tórico y otro metodológico.
Teóricamente, contiene cinco elementos: la Teoría del Núcleo del No-yo (TNY), la Psicología Transpersonal General, la Psicología Evolutiva Transpersonal y la Psicología de los Hexatipos (las tres psicologías) y la cartografía del Hexadrama (MH).
Metodológicamente está compuesto por tres elementos: el procedimiento en sí (Padilla, 2019a), las técnicas (Padilla, 2016b) y sus aplicaciones. (Padilla, 2019b). Dentro del procedimiento hay que recordar los tres cincos: 5 etapas (inicio o de meditación, de preparación, de acción, de comprensión y de cierre), 5 contextos (consciente, inconsciente individual, inconsciente colectivo, inconsciente transgenealógico y supracontexto o contexto cósmico) y 5 instrumentos (protagonista o coprotagonistas, terapeuta principal, terapeuta auxiliar, escenario y auditorio); además están los dos tipos de vínculos y los tres tipos de líneas metodológicas (caliente de Moreno, fría de Rojas y templada o transpersonal de Padilla). Dentro de las aplicaciones discernimos entre empresas con y sin ánimo de lucro.
El objetivo del PT es iniciar y completar el proceso de autoconocimiento y transformación para avanzar desde la neurosis al estado ex-neurótico; desde aquí a la primera mente plena y acompañar para el logro de la segunda y tercera mente plena.
Clica en este enlace para más información sobre el psicodrama